Entradas

Es el momento de reflexionar sobre lo que el covid-19 ha provocado

Imagen
Escribir estas líneas en un blog de emprendimiento ha sido deprimente, pero el desahogo es, a veces, tan necesario como el respirar aunque sea con un montón de letras.  Un virus inesperado, un Estado de Alarma impensado y una situación de incertidumbre que no nos deja ver más allá de unos días pero miles de reflexiones han aflorado durante este confinamiento, compartidas por muchas otras personas, que te hacen ver y entender muchas cosas; en este caso, la sociedad desde otro punto de vista mucho más crítico.  El confinamiento me ha hecho darme cuenta de que el mundo esta dividido, podríamos decir, en dos cualidades; la coherencia y la incoherencia, que divide a su vez a la sociedad, mostrando a la sociedad coherente y a la sociedad incoherente.    La sociedad incoherente es aquella que se ha mostrado "molesta" por un Estado de Alarma que le ha trastocado sus "planes" (vete tú a saber qué planes), que ha pensado en ella misma (porque otra cosa no sabe hacer...

Nuestros jóvenes de 4º de la ESO

Imagen
A pesar de su juventud, los alumnos y alumnas del instituto Dr. Fernández Santana de Los Santos de Maimona, empiezan a tener consciencia de cómo construirán su futuro. Unos más claros que otros, por supuesto, pero lo normal para su edad. Hablarles de competencias blandas (¿y ahora esto qué es?) parecía un reto. Estos jóvenes, tan conectados a la tecnología (ahora más que nunca), empiezan a vislumbrar su futuro, a marcarse objetivos y empiezan a estar dispuestos a aprender cosas nuevas. Nunca pensé que trabajaría con estas generaciones “tan adolescentes aún” para enseñarles y transmitirles cosas que a su edad yo también desconocía. Es más, ellos y ellas me enseñaron que, a pesar de lo que se diga, nuestros jóvenes están muy encaminados. Todo es cuestión de escucharles para poder entenderles porque ellos también tienen necesidades (por muy jóvenes que sean) y protagonizaran cambios a futuro. Las competencias blandas, algo que hace años ni se estudiaba ni se oía, es algo que...

Maldita Cultura. Emprendimiento cultural en Los Santos de Maimona.

Imagen
El emprendimiento es sin duda un camino arriesgado donde casi todo es incertidumbre. Emprender, inevitablemente, fomenta la creatividad de las personas para ofrecer algo nuevo y diferente, dando lugar a nuevas ramas propias del emprendimiento, como es el emprendimiento cultural que desde hace unos años está en auge.   Conocido también como “industrias creativas y culturales”, este emprendimiento se viene presentando como un modelo de empresa sostenible cuyo fin es producir cultura en todas sus formas. Los emprendedores culturales existen y aquí va un caso real. Maldita Cultura ( www.malditacultura.com ) es una asociación cultural entre cuyos objetivos está ser la voz de todas aquellas personas artistas y emprendedoras culturales que se encuentran fuera de los grandes medios de comunicación. Tanto actuando como intermediarios entre artistas y empresas culturales como dando difusión a estas propuestas a través del formato periodístico, algo que no muchos hacen en nuestra reg...

Cuando persistir es la clave del éxito

Imagen
Si hay algo que caracteriza a una persona emprendedora es su persistencia, su capacidad de superación de obstáculos, su motivación por conseguir sus objetivos... La persistencia es la competencia que nos hace siempre seguir adelante, por la cual se tiene firmeza y constancia en la manera de ser o de obrar y por la que se aprende de los errores para alcanzar nuestros objetivos. La persistencia es más emocional que lógica. Se debe basar en la motivación intrínseca, es decir, en aquella fuerza interna que nos impulsa a actuar para conseguir aquello con lo que hemos soñado. En el caso de las personas emprendedoras, sus proyectos de emprendimiento son su fuerza interna. La idea de crear su propio puesto de trabajo, su negocio, de poner en valor todo su conocimiento y experiencia para ofrecer algo a un grupo de personas que tienen una necesidad concreta, de generar más impacto positivo en su pueblo (porque, aunque no lo parezca, cada nueva pequeña empresa que se crea en un pueblo gener...

Competencias para emprender

Imagen
¿Existen competencias que nos ayuden a emprender? ¿Y que nos ayuden a ser mejores profesionales en nuestro trabajo? ¿Cuáles son estas competencias? El emprendimiento viene provocado en muchas ocasiones por el desajuste que existe entre la demanda y la oferta laboral. Es un emprendimiento por necesidad igualmente válido que el emprendimiento por oportunidad, pero es un poco más arriesgado. Cuando las ofertas laborales no se corresponden con lo que realmente una persona quiere o con el puesto de trabajo ideal para una persona, una opción profesional es el emprendimiento. A esto se le suman también las ayudas y bonificaciones que las administraciones públicas conceden, que hacen que el emprendimiento sea más fácil. Pero hay que emprender desde el punto de vista del emprendimiento consciente como escribí en otro post. Las ideas de negocios, en mi opinión, son todas válidas. Si no que se le pregunten a Gary Dahl con su negocio Pet Rock (enlace https://petrock.com/ ), donde cada c...

Cómo crear empleo en tu comunidad

Imagen
De todas las formas posibles de crear empleo en una comunidad, hoy me voy a centrar en aquella a la que me llevo dedicando desde hace algunos años: el emprendimiento. La crisis económica que azotó a la economía española (y mundial) hace ya diez años (¡cuando empecé la universidad!) aún se sigue sintiendo. Fueron muchas las personas que perdieron su empleo, que perdieron sus negocios y que perdieron la oportunidad de alcanzar muchos de sus objetivos profesionales. Entiendo perfectamente que las personas se asusten cuando ven la palabra “emprender” y no han sido pocas las personas que me han comentado que emprender no es tan bonito como lo pintan. Tienen toda la razón del mundo. También entiendo que las personas están cansadas de tanto “curso para emprender”, de tanta formación para fomentar “las altas de autónomos” y  de que “todo el mundo quiera que todo el mundo emprenda”. Pero sí. El emprendimiento es una herramienta para crear empleo en una comunidad. De hecho, y desd...

Jugar es una forma de aprender

Imagen
¿Se puede aprender jugando? Pues claro que se puede. De hecho hemos aprendido un montón de cosas a lo largo de nuestra vida y no nos hemos dado ni cuenta. Ahora este fenómeno tiene nombre y se ha constituido como una metodología que incluso las más prestigiosas universidades están utilizando. Esto ya no es solo cosa de niños. Cada vez son más los adultos que juegan para aprender. Sería mentira decir que en nuestras épocas como estudiantes, e incluso hoy día, nunca hemos utilizados reglas mnemotécnicas para aprendernos una lección que no nos generaba ningún sentimiento positivo. A estos trucos se les han sumado dos nuevas metodologías que comparten un elemento en común: el juego. Estas son la gamificación y el aprendizaje basado en juegos . Aunque ambos conceptos son tan parecidos que pueden llegar a confundirse existen pequeñas diferencias.   La gamificación es una metodología que utiliza elementos de juego para motivar a los participantes en su proceso de aprendizaje. Co...